- La DECENCIA es lo que nos hace obrar con las cartas boca arriba, hacer lo que se dice y decir lo que se piensa. Es cumplir los compromisos y argumentar los cambios de opinión. Es mantener firmes los criterios sobre prioridades, no conformarse con lo que no sea lo mejor.
- La ELEGANCIA va mucho más allá que cuidar la formas, que se da por supuesto. Elegancia es no perder los nervios, es convencer antes que imponer, es argumentar lo que se defiende. La Elegancia es estar dispuesto a renunciar, es la empatía y el reconocimiento. Es saber cuál es tu papel y obrar en consecuencia.
sábado, 30 de noviembre de 2024
Decencia y Elegancia
martes, 8 de octubre de 2024
Toscana
Hay tantísima belleza por metro cuadrado que se entiende el mítico "Síndrome Stendhal"
En Florencia está TODO, y rezuma esa obsesión por atesorar, conservar y cuidar las cosas hermosas. La propia ciudad, si la despojamos de sus monumentos y colecciones ya es bellísima.
Parece que la temporada baja es solo noviembre, enero y febrero, y estar aquí a mitad de octubre es compartir este espacio con demasiada gente. Ya he tenido ocasión de hablar sobre el turismo depredador y la tentación de creerse un elegido, pero es una lastima comprobar como la masificación resta autenticidad incluso a lugares con éste, y como la actitud de muchos visitantes es más compulsiva que interesada por conocer o descubrir.
Pero es lo que hay. La verdad es que, exceptuando el David de Verrocchio, tampoco venía con interés por entrar en museos o subir monumentos. Disfruto deambulando por la ciudad y curioseando rincones sin más ambiciones, al fin y al cabo, casi todas las obras de arte las tenemos más que vistas.
miércoles, 8 de mayo de 2024
Paul Auster
martes, 12 de septiembre de 2023
11 de septiembre
El 11 de septiembre es toda una fecha llena de evocaciones importantes.
Además de ser el día en que El Ejido obtuvo su declaración como municipio independiente de Dalías en 1981, es la fecha para recordar La Diada en Cataluña o el golpe de estado de Pinochet en Chile.
Todos estos eventos han encontrado más o menos espacio en los noticiarios, la prensa y en los debates con expertos de todo pelaje, con más o menos extensión según el protagonismo que se quiera seguir otorgando al caso del presidente de la FIFA, al cansino proceso de la investidura del presidente del gobierno, o al terrible terremoto de Marruecos.
Estas conmemoraciones de refieren a hechos que, de alguna manera, han cambiado la historia o han tenido un impacto en ella, por eso me parece extraordinario que haya casi desaparecido cualquier mención a los atentados de las Torres Gemelas de 2001. Algún medio lo ha tocado de pasada, pero nada que ver con lo que se ha comentado en años pasados.Sería extraño que se debiera a que no hay sitio para tantos temas en los formatos de los noticiarios, y más extraño todavía que no se quieran alimentar especulaciones que algunos tratan de estirar, con lo que eso gusta a los medios. Casi suena a una consigna que el Telediario de la televisión pública ni lo haya mencionado.
Este atentado, a pesar de las interpretaciones de los conspiranoicos o de los negacionistas, ha supuesto la culminación del declive de EEUU, que empezó con el desastre de Vietnam, y nos ha afectado a todos desde el momento que se aceptó la intromisión del poder en nuestras vidas a cambio de mayor seguridad, y el sometimiento generalizado a controles que han llegado a unos niveles... llamémosle estúpidos en algunos casos
No soy de los que buscan tres pies al gato, solo digo que: ¡Qué raro!
P. D. Para los frikis: Ver en Wikipedia las efemérides del día es desbordante.
La imagen es de ABC
domingo, 4 de junio de 2023
Coda
viernes, 2 de junio de 2023
De Pasagüero a Potes
Si no es por ese motivo no alcanzo a entender la cantidad de vueltas y revueltas que he hecho. No es que me parezca mal, porque cosas bonitas he visto como Santa María de Piasca, he tocado la campana de la iglesia de San Roque, que es otro clásico, pero aún así creo que ésto no es un camino medieval de peregrinos que buscaban combinar la mayor estabilidad de curvas de nivel, la mínima distancia y el mayor número de sitios con servicios. Complicada fórmula.
El último tramo antes de acercarme a la civilización era un bosque que parecía no haber sido pisado nunca, y la señalización en Cantabria…. podría haberla puesto alguien que hubiera caminado alguna vez en su vida, porque son mojones escasos, pequeños y cubiertos por la hierba que te dicen: "hasta aquí vas bien , luego ya veremos". Avisar, lo que se dice avisar, no avisan mucho.
Pero ya está, llegar a Potes es un shock por la cantidad de gente, de pasos de peatones y, sobre todo, de bares. Tras dos semanas sin haberlos visto ahora no sé qué pedir.
Siempre ha sido una ciudad turística, pero se va pareciendo peligrosamente a Santillana del Mar. Mucha gente, pero mucha, que llegaba de hacer el Lebaniego desde San Vicente de la Barquera, otro montón de gente de excursiones de día desde 100 km. a la redonda. Si a esto se le suma lo del Monasterio de San Toribio de Liébana y su año jubilar y los viajes de adolescentes en fin de curso… el mogollón es tremendo.
Y menos mal que puedo ir entrando poco a poco en las aglomeraciones, porque luego llega Santander, que cada día está más chic con gente de bien... y ya veremos cómo aterrizo en Madrid sin tener un respiro.Ahora voy combinando buses y trenes para volver con el regusto de cuánto ha valido la pena, de la cantidad de jugo que se saca de una experiencia de éstas y, con toda seguridad aunque no lo perciba conscientemente, de cuán bueno debe ser esto para el cuerpo, que lejos de pedir sopitas y buen vino, todavía pide caña.
Mañana el último madrugón de tren y pa casa.
jueves, 1 de junio de 2023
De Camasobres a Pesaguero
Estaba deseando dar este pasito. Pasar esta cresta es acabar con una subida dura y compartida con las vacas para entrar en otro tipo de paisajes.
Además, casi toda la subida ha sido por un estrecho pasillo que se supone que era el de mejor pendiente, pero eso mismo habrá pensado el agua porque ambos hemos elegido el mismo terreno: agua, barro y las plastas de las vacas. La colada que hice ayer no ha sido una buena inversión.
¿Y qué pasa al entrar en Cantabria? Pues que cambia el registro de colores para formar cuadros de abrir la boca
Ya sé. Me preguntarán si no había dicho hace poco cómo me gustaba la Tierra de Campos, o los bosques palentinos…. Ya sé, soy la misma persona que hoy habla de la emoción de este nuevo lugar. En mi defensa, además de la tendencia actual por el poliamor, solo puedo decir que nadie puede discutir la belleza de los Picos de Europa. Es algo impresionante.
Todo se disfruta de una manera especial cuando se sabe que ésta es la gran y última subida, después viene el relajo (sin descuidar las rodillas) gozando del espectáculo de una bajada de 1.000 metros al tirón.
Las aldeas parecen colocadas como para un calendario de época. De aquellas que se decía que tenían "fotografías iluminadas".
No es una definición sutil ni demasiado poética, así que voy a abandonar el intento de hacer descripciones para pasarme directamente al cocido lebaniego.
miércoles, 31 de mayo de 2023
De San Salvador de Cantamuda a Camasobres
Ya casi en el techo de este Camino, mañana lo alcanzaré con sus 1.450 m. Podría haber sido hoy, pero hay varias circunstancias a tener en cuenta:
1.- La montaña rusa. Este Camino, en su parte de La Pernía, o comarca de la alta Montaña Palentina, tiene unas oscilaciones de relieve terribles. Hoy he subido con la lengua fuera y un paso alpino al borde de las fuerzas, pero luego he tenido bajadas donde apenas podía contener la caída con los bastones. De manera que sí, es cierto de subes, pero cada día comienzas desde mucho más abajo de la cota alcanzada en el día anterior.
3.- Las tormentas. Esa es la otra: una tormenta desde tu pisito en la ciudad puede ser molona, pero no nos engañemos. Cuando te coge una tempestad con truenos, rayos y lluvia furiosa en la mitad del mar o del monte la cosa cambia mucho. Es el momento en que, tonterías aparte, te das cuenta de que entre el cavernícola primitivo y el ciudadano actual la cosa no ha cambiado tanto, y hay anclajes del cerebro que todavía te hacen temblar y buscar a un brujo que pueda tranquilizarte (no suele haber ningúno a mano..)
Así que corriendo corriendo.
Es igual. La belleza persiste y, a estas horas de la siesta, apenas puedo recordar un momento de desfallecimiento de los que seguro que ha habido.
He de confesar que estoy solo en un hostal de lujo y, tras haber comido de maravilla, estoy leyendo la prensa y viendo la tormenta a través de las cristaleras con un gin tonic en la mano y dejando pasar la tarde.
Si la belleza de los lugares no decae demasiado, y no lo hará, seguirá valiendo la pena.
martes, 30 de mayo de 2023
De Cervera del Pisuerga a San Salvador de Cantamuda
Caminata exigente y disfrutona.
Exigente porque, ya era sabido, la Montaña Palentina tiene su carácter; no está para bromas y cuando dice de subir, hay que subir. Más que la altura, que también, lo que duele es lo largo de las rampas, donde se demuestra que con muy buena voluntad no es suficiente: hay que tener más fondo o enseguida empieza a fallar del fuelle. Una cuesta de SOLO 3 kilómetros son unos 6.000 pasos,y otros tantos suspiros.
Y disfrutona por todo lo demás, tanto como para que la dureza se olvide a la segunda clara con limón.
Excepto por los miles de cosas que descubro cada día, no hay nada más bonito que caminar por un hayedo denso (creo que son hayas, pero hay de todo). Es de una magia casi irreal.
El camino de hoy empieza con la Senda del Oso pegadito al río. Osos no he visto más que el gordo de la foto, pero si muchos ciervos, y parece de Walt Disney verlos correr por el bosque saltando limpiamente las cercas de los pastores eléctricos.
Es un camino de una belleza tal que no me extraña que la aldea de Arbejal (150 habitantes) tenga su salón de eventos mirando al valle. No puede haber espectáculo más bonito (y también tienen canchas de bolos montañeses, que hacía siglos que no veía).
La senda es la antigua de los arrieros que llevaban mercancías entre la meseta y la costa, y ésto es siempre garantía de sentido común en el trazado.
También comparte algo del trazado con el mítico Sendero GR-1, desde Ampurias en Gerona a Finisterre a lo largo de más de mil kilómetros (que, yasieso, lo haré en otro momento) pero la construcción de embalses no solo ha sepultado pueblos enteros sino que ha hecho desaparecer sendas con siglos de existencia, dejando algunas veces el camino en un ejercicio de funambulismo al que tampoco le falta belleza.
Luego pasa por un Bosque Fósil, donde las paredes recogen los perfiles de todos los árboles que fueron sepultados por un tsunami hace ni se sabe cuántos años.
Hace unas semanas, preparando este viaje, me preguntaba cómo era posible que en los anteriores Caminos siempre encontrase la dirección correcta en lugares tan remotos y tan solitarios, y la verdad es que siempre se encontraban. La señalización es crucial pero, a falta de ésta, existe una especie de instinto que te guía, o que te ayuda a encontrar una señal oculta cien metros más allá, o que te hace parar sospechando que algo no va bien, y te das la vuelta hasta que descubres el error. En este Camino la señalización es extraordinaria, tanto que creo que hay tantas señales diciendo "por aquí" como todas las alternativas de "por aquí no", que son un montón. Un verdadero lujo que te ahorra contratiempos.
Y por si el camino en sí no fuera suficiente premio, la llegada a San Salvador de Cantamuda hace el bingo ¡Qué preciosidad de iglesia y qué coquetería de lugar!
Voy a descansar, porque leo que la de mañana será más dura que la de hoy…. pero ya no falta mucho.
lunes, 29 de mayo de 2023
De Perazancas a Cervera del Pisuerga
Ganando altura, en un día de constantes subidas y bajadas que son un buen entrenamiento para lo que se me viene encima ya mismo.
A pesar de que vuelve la incómoda zahorra en la mayor parte del camino, todavía puedo mantener buenas medias.
Hay algo nuevo en mi manera de andar que no consigo explicarme: después de una larga subida, donde está claro que reduces la velocidad y acortas la zancada, llega el plano o la bajada y sigo un buen rato así hasta que me doy cuenta y me fuerzo a recuperar el tono.
¿Es cosa de la edad? ¿Tan distraído voy?
En aquel libro de Millones de Pasos, decía Carolina Reymúndez que "caminar para adelante se parece mucho a caminar para adentro" y debe ser esa abstracción la que me hace olvidar los pies y meterme más y más en la cabeza.
Con algo de suerte, habría que esperar que si se tiene algo de perspectiva y ya no hay que vender nada a nadie, tanto tiempo por ahí dentro debería ayudar a ser mejor persona ¡Que maravilloso efecto secundario para algo que me gusta tanto!
De todos modos, profundidades o distracciones no me impiden darme cuenta de la maravilla que me rodea. En la primera mitad de la jornada se han sucedido todos los paisajes del catálogo, como si fuera un pase de modelos, donde solo faltaba la sección costera. En la segunda parte he caminado pegadito a una gran muralla de una alta falla donde reside una buena cantidad de buitres.
Y es que he venido a maravillarme.
P.D. Por cierto, os dejo solos una semana y vaya la que habéis montado en la elecciones. Necesito una sesión monográfica con el sociólogo de cabecera, y veo que en julio no podré salir de casa.