No confundir este volcán con el Eyjafjallajökull, que es el que la lió parda con el tráfico aéreo en 2010.
Me pongo a hablar de nombres como si yo fuera capaz de distinguirlos. He llegado a la conclusión que mi límite en toponímicos es poder decir Calatañazor, a partir de ahí tengo que leerlos cuidadosamente. También sé pronunciar bastante bien Alhauríndelatorre pero, por alguna razón desconocida, los nombres compuestos parecen más fáciles, como el alpujarreño Mecinabombarón.
Corto. Lucas me dice que tiendo a la rayadura cuando engancho un tema, y seguro que tiene razón.
Volviendo a la montaña del título, este volcán es famoso por muchas cosas, pero tiene un toque literario porque aquí es donde Jules Verne situó el inicio de su "Viaje al centro de la tierra". He buscado en Wikipedia, y este señor nunca estuvo en Islandia, así que es un verdadero genio de documentación para clavar las descripciones tocando de oído. Eso ya lo sabíamos los que tenemos que agradecerle el que nos aficionara a la lectura siendo muy niños.
Y sí, cualesquiera que sean las teorías de los geólogos, tengo el convencimiento de que es aquí donde empezó todo.... o donde puede volver a empezar de un momento a otro.
Día de paredes y de simas: de roca, de agua, de hielo, de musgo. Día que ya me parece cansino volver a contar hasta qué punto estoy impresionado ¿cómo se llama esa enfermedad que te hace el corazón más grande? Tendré que hacérmelo mirar a la vuelta porque, a veces, casi se me corta la respiración. Esta remota península del oeste es también súper distinta, pero parece que hay otra mucho más remota aún en el noroeste. Para la próxima vez.

Mi granja de hoy es un paraíso de césped hasta la orilla del fiordo. Me daré un paseo mientras tengo luz para ver las cagadas de los caballitos.
Estoy solo con el granjero y los potros. No sé por qué su novia (la del granjero) se ha ido en cuanto he llegado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario